Hoy, La comunidad La Calera ofrece a sus visitantes una variedad de experiencias, alojamiento, cultura y gastronomía.
La comunidad la Calera se encuentra ubicada en la cabecera cantonal de Santa Ana de Cotacachi aproximadamente a 10 minutos del centro de la ciudad y desde Otavalo se encuentra a 20 minutos de distancia, la comunidad se encuentra en la parroquia de San Francisco, en la provincia de Imbabura.
Sus habitantes trabajan y mantienen su economía en actividades de agricultura, talleres artesanales, actividades de turismo y pequeños emprendimientos, el idioma materno de la comunidad es el KICHWA y como segundo idioma el castellano, la comunidad practica creencias ancestrales junto festividades llenas de misterios, a esto también se suma el catolicismo sobre doctrinas religiosas.
Como resultado social la comunidad fue fundada el 12 de mayo de 1938, teniendo así 82 años de vida organizativa, fecha que desde entonces los pobladores de la comunidad y de generación en generación han trabajado de manera asociativa y luchas para mejorar el estilo de vida de la comunidad, con todos los logros alcanzados se conforma una estructura organizativa denominado Cabildo, hoy llamados gobiernos comunitarios.
En los últimos años la comunidad ha desarrollado con arduo trabajo el turismo rural, a través de experiencias vivenciales, visitas a los talleres y emprendimientos que integran distintas familias, enfocándose de esta manera en dinamizar la economía local y generando fuentes de empleo directas o indirectas, la comunidad y las familias reciben a visitantes/turistas nacionales o extranjeros, o quienes busquen conseguir experiencias nuevas y salir de la rutina diaria, al compartir experiencias, tradiciones y costumbre con la comunidad local y la familia anfitriona.
LA CALERA
La comunidad al estar ubicada en una zona andina, tiene gran variedad de productos que son cultivados de manera orgánica, estos productos son cosechados, compartido entre familias y algunos puestos en venta en pequeños mercados locales, las temporadas son muy variables, pero dentro de la comunidad podemos encontrar pequeños productores con huertos orgánicos que producen, tomate, maíz, fréjol, papas, habas, verduras y vegetales.
Dentro de la comunidad tenemos varias opciones para disfrutar de nuevas experiencias con la convivencia de la calidad gente local.
Comunidad la Calera
En primer lugar, nuestro espíritu principal es darle la bienvenida a formar parte de nuestra familia durante su estadía. Su Familia anfitriona se convertirá en su familia durante los próximos días que se hospeden en la comunidad, son muy amables, con un buen ambiente familiar que harán de su estadía una experiencia inolvidable, los miembros del hogar son el padre, madre e hijos, quienes compartirán sus costumbres durante su estancia.
Ademas, siempre la familia estará pendiente de sus necesidades buscando una solución pronta y factible, al momento de entrar al hogar, la familia anfitriona nos acogerá como parte de ellos.
Finalmente las habitaciones conservan decoraciones tradicionales de los hogares anfitriones, se encuentran equipados con un baño privado, con ducha de agua caliente, así que puedes olvidarte de las preocupaciones y se sentirte seguro y en familia.
Disfruta de tu estadía, junto a nuestras familias anfitrionas.
MAPA COMUNIDAD LA CALERA
Hoy, La comunidad La Calera ofrece a sus visitantes una variedad de experiencias, alojamiento, cultura y gastronomía.
Comunidad La Calera | Cotacachi – Ecuador |
Av. La Calera entre Primavera y José Vasconcelos
(06) 255 4243
+593 95 889 8416 / +593 99 591 6246
Mon - Sud 8.00 - 18.00
info@caleratourism.com
reservas@caleratourism.com