≫ Health & spiritual Tour 2020 💦 Vive una experiencia diferente, limpieza y purificiacion fisica espiritual con el Yachak(shaman) de la comunidad la Calera ✌
☑ Disfruta de una tarde cultural con musica y baile 💃 en la comunidad la Calera 💚 Dance and Traditional Music 💛 eventos culturales en Cotacachi
≫ Nuestro programa Traditional local games cotacachi ≫ El mostrar y revivir estos juegos tradicionales, el trompo, las tortas, la rayuela, encostalados ✅
Te has preguntado ¿Porque visitar Cotacachi? La respuesta la encontraras en el siguiente post, te invito a leer el artículo.
Cotacachi es un lugar con características especiales que podemos encontrar en el norte de la provincia de Imbabura, en la región andina del Ecuador, dentro de la ciudad existen distintas actividades desde visitas a centro artesanales familiares, emprendimientos dentro de las comunidades y diversas actividad al aire libre, una de las actividades que dentro de la ciudad se esta desarrollando a paso firme es el Turismo naranja. discover hidden treasure cotacachi
En este articulo te presentamos un poco mas de información sobre la ciudad y algunas párrafos te mostraran la razón de venir y visitar nuestra ciudad de Cotacachi y comunidades. discover hidden treasure cotacachi
Cotacachi se encuentra ubicado en la provincia de Imbabura, muy visitado por turistas nacionales y extranjeros, Santa Ana de Cotacachi es un ciudad ubicada cercano a las faldas del volcán Cotacachi, convirtiéndose así en la ciudad mas extensa en territorio de la provincia de Imbabura.
Cotacachi se encuentra a 25km de Ibarra, ademas de limitar con Urcuqui, al sur limita con la Otavalo y la provincia de Pichincha.
En el 2009 fue declarado el cantón ecológico, por su lucha por la conservación de la flora y fauna a través del Parque Nacional Cotacachi Cayapas. Es un lugar tranquilo de tierras fértiles asentadas en las laderas y los puntos mas altos del Volcán Cotacachi (también conocida como mama Cotacachi).
Tiene una altitud de 2418 msnm el centro urbano, el punto más alto es el volcán con 4930 msnm y el punto mas bajo de 1000 msnm en las zonas sub tropicales del valle de Intag.
De acuerdo a Ruiz Ramiro (2011), establece la historia desde que “Cotacachi comenzó a tener valor como pueblo con los Quitos. Ellos bautizaron al volcán con el nombre de Coto-ashi.
Los Caras le nombraron Cotaczshis a todos las tribus y pueblos que antes se habían establecido en los contornos como los Cumbas, Asamas, Morochos, Punges, Anrabíes, Ashambuelas, Colimbuelas, Quitugos, y Quitumbas. Los incas que hablaban el idioma Quichua transformaron la palabra Cotashi en Cotacachi, nombre con el que se le conoce hasta hoy.
Desde tiempos remotos Otavalo y Cotacachi fueron poblaciones laboriosas en la textilería, alfarería, orfebrería, platería, talabartería, alpargatería, sombrerería, sastrería, peletería, zapatería y jamás dejaron de hacer música.”
Otro relato en base Ecuared nos menciona que “la ciudad y el cantón llevan el nombre del majestuoso volcán Cotacachi. En la época colonial Fray Pedro de la Peña, proyecta la creación de un nuevo cantón, este acometido se materializa en 1824 año en el que territorio de Cotacachi es elevado a la categoría de cantón por Simón Bolívar, y finalmente el 6 de julio de 1861 se logra la cantonización, iniciando así, su vida política administrativa con el nombre de Santa Ana de Cotacachi.”
Discover a Hidden Treasure in Cotacachi – Parque central
La gente de Cotacachi es un muy amable, de un carisma peculiar y simpático, tanto su centro urbano como sus comunidades, siempre te ayudaran en lo que necesites, y te brindaran información para que ti como visitante te sientas como en casa, las poblares de las comunidades se caracterizan por ser un poco tímidos y callados pero te aseguro que es momentáneo y de un momento a otro te sentirás parte de nosotros.
En Cotacachi tiene al igual que Otavalo su atuendo tradicional, tanto el hombre como la mujer tiene su vestimenta, empecemos por la mujer que se caracteriza por vestir blusas blancas bordadas de hermosos diseños y colores, una chalina y reboso que usan de manera decorativa.
Además de utilizar los hermosos y finos anacos, uno de color blanco por debajo y uno de color negro por encima, sujetados por un tipo de cinturón, conocido como fajas (mama chumbi y wawa chumbi) y por ultimo unos alpargates de cabuya, cada pieza tiene un valor simbólico significativo para la mujer.
El hombre usa camisas y pantalones blancos, acompañado de un pocho negro o azul, sombrero de paño y alpargates, mucho más sencillo que la mujer, pero de igual valor simbólico.
CELEBRACIÓN SEMANA SANTA
Cotacachi es casi similar que Otavalo, en cuanto a la gastronomía tiene platos típicos y tradicionales, uno de estos es las típicas carnes coloradas de Cotacachi – Imbabura, que no puede faltar el estar acompañado de la bebida tradicional de chicha de jora.
La carne colorada se da el nombre por el color de la carne, misma que absorbe el rojizo del achiote, (una semilla de origen amazónico ecuatoriano) que también es un plato típico de las provincias de Carchi e Imbabura en el norte de Ecuador.
Además a esto se suma, otros tipos de platos como el peculiar cuy asado, que es altamente exótico para quienes visiten la ciudad, y probarlo de primera vez será muy interesante, también tenemos el hornado, preparado a base de la carne del cerdo, mote papas y ensaladas, además para endulzar el paladar encontrar los famosos quimbolitos, humitas, pan con dulce de higo y el típico Runa Tanda, (pan de indígenas).
En Cotacachi, puedes realizar varias opciones desde turismo comunitario hasta turismo de aventura al aire libre, con la combinación de salud y espiritualidad, ademas de poder compartir las experiencias al convivir con una familia local. En este post web CALERA TOURISM. (CALERA ES TURISMO)
Encontraras diferentes actividades que puedes elegir para hacerlo en familia y amigos, te invitamos a conocer los programas naranjas que con esfuerzo y con ayuda tuya queremos desarrollar con las comunidades, en nuestro post te compartiremos las actividades que se pueden realizar en la comunidad la Calera.
⛷ Caminatas
🐎 Paseo en caballos.
⛷ Hiking
👨👩👧 Convivencia con familias locales
⛷ Trekking
👒 Visita a talleres y familias artesanales.
🧗♂️ Ascenso a volcanes y montañas que sobrepasan los 4000msnm (13123.36ft)
👉 Visitar los lagos y lagunas de provincia de Imbabura.
👉 Visitar los mercados de frutas y la feria de animales
💛 Actividades de camping que no puede faltar
Discover a Hidden Treasure in Cotacachi | Laguna de Cuicocha – Cráter Volcánico
Cotacachi es una ciudad mas tranquila que Otavalo, pero también dispone de ofertas de alojamiento en el centro urbano de la Ciudad, si visitas Cotacachi asegúrate de haber reservado tu estadía con anterioridad, en Cotacachi también las comunidades te pueden ayudar con alojamiento familiar conoce y comparte las experiencias.
Existen diferentes cooperativas de transporte público que salen desde los terminales de Quito, te recomiendo ir al terminal de Carcelen de Quito, tomar un bus de la cooperativa OTAVALO o LOS LAGOS, el tiempo que te tomara en llegar a la ciudad es de 2 horas con 30 minutos, procura tomar las cooperativas mencionadas, ya que existen otros buses que salen desde el mismo terminal de Quito, pero no ingresan al terminal de buses en Otavalo, la ruta de esos transportes es solo pasar por la ciudad, si tomas aquellos carros tendrás que estar pendiente al momento que llegues a Otavalo.
Cunado llegues al terminal de Otavalo, tienes dos opciones para ir a Cotacachi, tomar un bus de la cooperativa 6 de Julio o tomar un bus de la cooperativa Cotacachi, estas dos cooperativas tienen diferente ruta pero llegan a un mismo destino, el terminal de buses de la ciudad de Cotacachi. Tiempo 15 minutos.
Si decides tomar estas opciones, y quieres conocer la comunidad la Calera, solo escríbenos y estaremos atentos a tu llegada. Te esperamos!!
Share this tourHoy, La comunidad La Calera ofrece a sus visitantes una variedad de experiencias, alojamiento, cultura y gastronomía.
Comunidad La Calera | Cotacachi – Ecuador |
Av. La Calera entre Primavera y José Vasconcelos
(06) 255 4243
+593 95 889 8416 / +593 99 591 6246
Mon - Sud 8.00 - 18.00
info@caleratourism.com
reservas@caleratourism.com
1 Comment
Like!! I blog frequently and I really thank you for your content. The article has truly peaked my interest.